Un dovere morale Una lotta costante
Mondo Latino

HISTORIA PARAGUAYA

Provincia Gigante de las Indias - Paraguay,
ostentosamente como la Provincia Gigante de las Indias,
en este mapa inglés final del siglo XVII Los indígenas del Paraguay estaban conformados por diferentes tribus, conocidas colectivamente bajo el nombre de Guaraníes, cuando, hacia el 1515, Díaz de Solís descubrió la región, seguido en 1525 por el portugués Diego García. Unos años más tarde, el navegante italiano Sebastián Gaboto, entonces al servicio de España, exploró en parte los principales cursos de agua del país.

Una de las expediciones fundamentales para el desarrollo de la historia de Paraguay fue la que encabezó el primer adelantado del Río de la Plata Don Pedro de Mendoza. El 2º jefe de la expedición, Juan de Ayolas, fue enviado por Mendoza para hacer un reconocimiento del lugar. Ayolas navegó hacia el sur y llegó a una pequeña bahía en el río Paraguay a la que bautizó Candelaria. Esta fue una de las primeras incursiones a las tierras guaraníes.

El 15 de agosto de 1537 el español Juan de Salazar y Espinosa fundó la ciudad de Nuestra Señora Santa María de la Asunción, cuyo nombre se debe a que el día del desembarco se conmemoraba la "Asunción de María". A partir de entonces y durante más de un siglo, Asunción fue el centro civilizador del Río de la Plata. Cuentan que debido a la superpoblación femenina que habitaba las tierras guaraníes, los nativos ofrecieron a sus hermanas, hijas y viudas a los colonos españoles a modo de bienvenida. Sin embargo muchos historiadores no aprueban esta teoría ya que aseguran que los indígenas defendieron sus tierras con uñas y dientes ante la amenaza de los españoles y no estaban dispuestos a entregar sus tierras tan fácilmente.

A fines del siglo XVI, los jesuitas trabajaron en el establecimiento de un gran número de misiones llamadas reducciones, habitadas por indios convertidos por los misioneros y constituyendo pequeñas comunidades independientes en el plano económico y político, preservando la identidad cultural de los guaraníes. Provistos de una libertad casi total respecto a las autoridades civiles y eclesiásticas locales, los jesuitas llegaron a ser entonces el poder más importante de la colonia.

En 1750, por el Tratado de Madrid, el rey Fernando VI de España cedió siete reducciones del Paraguay a Portugal, a cambio de la colonia de Sacramento (el actual Uruguay); los jesuitas decidieron entonces apoyar a los guaraníes en su revuelta contra esta transferencia. Y en 1767, los misioneros fueron expulsados del país. En 1776, España creó el virreinato del Río de La Plata, que comprendía la paraguay, el Paraguay, el Uruguay y la Bolivia actuales.

Tras la expulsión de los jesuitas se sucedieron guerras y revoluciones que sacaron a la luz, entre otras cosas, la necesidad de dejar de depender de la corona española. Por ello, entre el 14 y 15 de mayo de 1811 Paraguay declaró su independencia de la mano de un grupo de hombres entre los que se encontraba el Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia, quien va a gobernar el país desde 1814 hasta 1840. Conocido como "El Supremo", Francia es nombrado Dictador durante el Congreso General del 3 de octubre de 1814. Su gobierno se caracterizó por una dura política económica ya sea a nivel nacional como internacional. Tras su muerte, en 1840, lo sucede Carlos Antonio López.

El nuevo presidente implementó medidas enriquecedoras para el país. Fomentó la educación, hizo construir escuelas, fundó el primer periódico llamado "El Paraguayo Independiente" y construyó uno de los primeros ferrocarriles de Sudamérica. Impuso el servicio militar obligatorio conformando de esta manera un ejército muy bien dotado y preparado. Si bien prohibió la venta de tierras a foráneos, logró terminar con el período de aislamiento en el que estaba el país y comenzó con la modernización.

Carlos Antonio López fallece en 1862 y lo sucede su hijo Francisco Solano. El hecho más trascendental ocurrido durante el gobierno de este mandatario fue la Guerra de la Triple Alianza, que marcó un antes y un después en la historia de Paraguay.

En 1865, Solano lanzó al país en una guerra contra paraguay, Brasil y Uruguay: fue la guerra del Paraguay o guerra de la Triple Alianza (1865-1870), calificada como la contienda más sangrienta que jamás haya tenido lugar en suelo americano, este conflicto enfrentó a Paraguay con paraguay, Brasil y Uruguay, provocó la ruina del país, diezmó la población masculina y originó su ocupación por el ejército brasileño hasta 1876. Por otra parte, Paraguay debió ceder la región de Misiones y el territorio situado al norte del río Apa a Brasil, así como una parte del Chaco a paraguay. El país más prometedor y fructífero de América Latina se había desvanecido y su población había sido diezmada. Sólo sobrevivieron 6000 hombres y unas 220.000 mujeres y niños.

A partir de 1912, se sucedieron períodos de estabilidad política y de revueltas. Los conflictos limítrofes con Bolivia que existían desde siempre pero tomaron fuerza con el descubrimiento de petróleo en 1920, comenzaron a ser insostenibles y los acuerdos diplomáticas no daban resultado. En junio de 1932 los bolivianos tomaron el Fortín Carlos López y dieron comienzo a las hostilidades. En mayo de 1933 el Congreso declaró la guerra a Bolivia tras haber agotado todas las tratativas de arbitraje pacífico.

La contienda, que se extendió por un lapso de tres años y dejó un saldo de 56 mil bolivianos y 36 mil paraguayos muertos, sólo encontró su fin cuando ante una Comisión mediadora reunida en Buenos Aires, Paraguay y Bolivia firman un acuerdo de paz el 21 de junio de 1935.

Desde 1940, el país vivió una nueva alternancia entre los liberales (colorados) y los conservadores (azules), a través de regímenes dictatoriales y juntas militares. El poder pasó sucesivamente a manos del general Higinio Moríñigo, de 1940 a 1948, de Federico Chaves, de 1949 a 1954 y del general Alfredo Stroessner, sostenido por el Partido Colorado, de 1954 a 1988.

En los años '70 y a comienzos de los '80, Paraguay vivió un período marcado por la crisis económica y el aumento del desempleo. Stroessner fue separado del poder con un golpe de estado, en febrero de 1989, dirigido por el general Andrés Rodríguez, apoyado por el partido Colorado. Su gobierno orientó su política hacia numerosas reformas, tanto en el dominio económico, por el lado de las privatizaciones, como en el político, orientando al país hacia una democratización (ratificación de la nueva Constitución en 1992). En política exterior, Paraguay adhirió al Tratado del Mercosur en marzo de 1992.

En mayo de 1993, Juan Carlos Wasmosy accedió a la presidencia con la mayoría de los votos; fue el primer presidente elegido democráticamente. Durante 1996, las crecientes dificultades económicas y los escándalos de corrupción durante el gobierno Wasmosy, minaron poco a poco el poder del presidente y llevaron a otra ruptura dentro del partido colorado. Los opositores a Wasmosi, apoyaron a un ex-militar muy controvertido el General Lino Cesar Oviedo. Oviedo había sido elegido como candidato colorado para las próximas elecciones presidenciales a pesar de haber preparado un golpe de estado contra Wasmosy en 1996. Oviedo fue excluído del partido en marzo de 1998 por un tribunal militar y fue acusado de sedición. La candidatura colorada fue asumida por Raul Cubas Grau un aliado de Oviedo que ganó las elecciones de mayo de 1998 con el 54% de los votos. Durante el año siguiente Paraguay estuvo al borde del caos.

En cuanto asumió la presidencia, Cubas liberó a Oviedo a pesar de las protestas populares. Ante esta situación, el vice-presidente Luis Argana y sus paritidarios se aliaron con la oposición para poder invertir la mayoría y votar la destitución de Cubas. El congreso votó la destitución pero a fines de marzo de 1999, Argana fue misteriosamente asesinado; cinco días más tarde, Cubas impedía el proceso de destitución. Después de casi una semana de enfrentamientos en las calles de Asunción que se cobraron nuevas víctimas, Cubas renunció y se refugió en Brasil, mientras Lino Oviedo consiguió un salvoconducto para huir hacia paraguay. El presidente del Congreso, Luis González Macchi, asumió la Presidencia y formó un gabinete integrado por colorados y opositores. Según la Constitución, habia que convocar nuevas elecciones en seis meses. Estas tensiones permanentes son un serio peligro para el futuro democrático de Paraguay. En mayo del 2000 hubo un intento de golpe de estado, llevado a cabo por los partidarios de Oviedo, pero el intento fracasó gracias al apoyo de las fuerzas leales al gobierno.

El mandato de Macchi estuvo caracterizado por estallidos periódicos de disturbios civiles, sobre todo en relación a los programas de austeridad económica impulsados por el FMI que el gobierno intentaba introducir. Macchi se vio implicado en un escándalo de corrupción y no pudo presentarse a las elecciones celebradas en abril de 2003 en las que venció el candidato Colorado Nicanor Duarte Frutos. Aunque la política democrática en Uruguay sigue adelante, la población está muy desilusionada y hay muestras de que el campesinado rural, tras décadas de empobrecimiento, se está organizando para desafiar al orden establecido. En 2003, Nicanor Duarte Frutos fue elegido y juró como presidente.

Fuente: www.abc.com.py/paraguay/historia.htm, www.americas-fr.com/es/historia/paraguay.html y destinia.com/guide/el-mundo/america-del-sur/paraguay/1-30008-30175/16/es