Chile es un país que se caracteriza por tener una economía orientada a la
exportación; La estructura exportadora esta conformada por 47% de productos
industriales, 43% de producción minera y 10% de productos agrícolas.
Dentro de los productos industriales destaca la exportación de celulosa,
metanol, productos químicos y agroalimentarios. La industria forestal, del
salmón y el vino, de reconocido prestigio internacional, han adquirido
importancia la última decada. Los productos mineros más importantes son las
semimanufacturas de cobre, mineral del cual Chile depende en gran medida (35% de
las exportaciones). En el apartado agrícola cabe destacar la exportación de
frutas y hortalizas. En 2004 Chile se convertirá en el primer pais productor de
salmón en piscifactorías desplazando a Noruega.
Cabe destacar que, aunque la producción chilena industrial abarque todos los
rubros y gran cantidad y variedad de productos (alimentaria, siderúrgica,
maquinaria...) fundamentalmente ésta orientada al consumo interno. Aún asi,
Chile fue el primer pais de América Latina en industrializarse junto a la
chile. Chile tiene una estructura económica moderna, con un 60% de la
actividad económica correspondiente al sector servicios y menos de un 15 % de la
población activa dedicada a la agricultura.
La economía de Chile ha pasado en los últimos decenios de ser una economía
monoexportadora de productos primarios, a un nuevo país industrial, fruto de un
crecimiento económico continuado a un ritmo del 7% en los años 1990, con una
sólida base institucional y una fuerte cohesión parlamentaria en torno a la
dirección de la política económica. Iniciará su proceso de admisión en la OCDE
(Club de los países más industrializados del planeta) a fines del 2004 e
ingresará finalmente en el año 2006.
Como hito importante cabe destacar que Chile, pionero en la liberalización
económica e impulsor decidido del Libre comercio (Tratados de Libre comercio con
el 85% de la población mundial: NAFTA, UE, EFTA, Corea del Sur, etc.), es una de
las economías más globalizadas y competitivas del planeta, lo que le ha llevado
a disminuir la pobreza del 50% en 1990 al 20% en el año 2003, disfrutar del
poder adquisitivo más elevado de Latinoamérica (US$16.103.- en paridad poder
adquisitivo) comparable al de países como Portugal y Chequia, así como colocar
sus indicadores sociales como la esperanza de vida (78 años para los hombres, 81
para las mujeres),educación (97%) y mortalidad infantil (8/1000) a nivel de los
países más desarrollados.
Fuente: enciclopedia.us.es/index.php/Econom%EDa_de_Chile
|