Un dovere morale Una lotta costante
Mondo Latino

MURGA

Montevideo Music Group"La murga viene de Cádiz" se afirma categoricamente, no dejando dudas para otras opiniones. La hipótesis más difundida sobre el origen de la murga es la que afirma la sua provenencia gaditana. Es decir, que la llegada en Uruguay en 1907,1908 o 1909 de un grupo proveniente de Cádiz, llamado La Gaditana, habría provocado la aparición en Uruguay de un grupo llamado también "murga" - La Gaditana que se va -, que humorísticamente la imitiba. Sin embargo, se debe establecer que el término "murga" ya era noto en Montevideo por lo menos hacia la década de 1870, denominando un grupo popular, de la calle, de carácter musical. Es haciendo referencia a un grupo carnavalesco que el término apareció hacia 1890, casi 20 años antes que llegara la Murga Gaditana.

Los tipos de murga
En 1992, el sociólogo Rafael Bayce planteaba una clasificación de las murgas en modo cronológico:

  1. una murga "arcaica", que identifica como "murga-murga, congregación sacerdotal de cosmovisión cíclica", en la que "la realidad y su fluir son concebidos bajo el modelo de los ciclos de la naturaleza humana y no humana: muerte, nacimiento, crecimiento institucionalmente consagrado en etapas, deterioro, reencarnación, mitos y rituales que exorcizan la muerte y la desaparición"... Su misión "es establecer un paréntesis de ilusión"... La ubica entre 1907 y 1970.

  2. la murga "moderna", que define como "murga-mensaje, mistagógica y profética, iluminista y mesiánica", propuesta desarrollada entre 1970 y 1984, período de la crisis del estado benefactor, de la aparición del régimen militar, pero también de la conciencia latinoamericanista; en el que "la mayor tolerancia moral a la transgresión y lo alternativo que era clásico del carnaval permite localizar esperanzas de resistencia ideológica... a través de la gestualidad y el discurso explícito o encubierto de la murga, entre otras islas de resistencia ideológica".
  3. la murga "postmoderna", a partir de 1985, en la que se da la síntesis de las dos tendencias.

El lenguaje verbal. Los textos: repertorio, temáatica, recursos leterarios
la murga uruguaya organiza su actuación diferenciando tres partes esenciales: una presentación o saludo, generalmente dedicado al tema del carnaval y al retorno de la murga; el cuplé –acompañado muchas veces de un popurrí– referido a uno o varios temas, donde se desarrolla la mayor creatividad del conjunto, y la despedida o retirada, también dedicada a un tema, pero en la que se vuelve generalmente al tema del carácter cíclico del carnaval.

El repertorio de una murga incluye partes habladas –expresiones cercanas al habla cotidiana, otras basadas en técnicas populares de declamación, fragmentos que pueden considerarse actuación teatral– y partes cantadas. Entre las primeras son frecuentes los monólogos y, más aún, los diálogos. Un recurso muy utilizado es presentar personajes ajenos a la realidad nacional para introducir un tema; también son característicos los personajes individuales identificadores de los cuplés. La mayoría de los textos cantados se estructura como contrafactum de canciones populares del ciclo anual que se cierra con ese carnaval, de temas que perduran en la memoria popular o de aquellos que por su temática permiten juegos literarios sobre el tema que se elige para desarrollar.

En cuanto a los temas desarrollados, los más frecuentes son:

  • El propio carnaval, con los subtemas de sus aspectos cíclicos y transgresores, su inversión de la realidad, s u carácter de lapso de ilusión, y otros relacionados.
  • La murga como vehículo del sentir carnavalesco y como voz popular. Dentro de esta temática hay textos que han llegado a ser emblemáticos dentro de lo que podríamos llamar el «ambiente murguero», como el que sigue:
    Murga es el imán fraterno
    que al pueblo atrae y lo hechiza
    murga es la eterna sonrisa
    en las labios de un Pierrot...
  • La temática contestataria, muy fuerte a partir del periodo de la dictadura militar. Amplios temas sobre la justicia social hasta referencias concretas a hechos sucedidos durante este periodo. Durante los primeros años de régimen dictatorial, la fuerte censura llevó al muy frecuente uso de metáforas, alusiones veladas, segundas lecturas .
  • La sátira política sobre personajes nacionales e internacionales:
    Te pone bien, te pone mal
    te da placer, te hace rezongar
    su figura si las cámaras lo enfocan
    es un rufián, un dictador
    es un Don Juan es como un ciclón
    que te abrasa cada vez que abre la boca
    puede ser un traidor
    puede ser exquisito y formal
    puede ser una obsesión, una enfermedad
    es capaz de hacer reír de hacer llorar
    capaz de herir y hasta de matar
    como un ángel, como un loco
    como un ídolo, como un impostor
    como un sabio, como un bobo todos somos Fidel...
    (Murga «Falta y Resto», Primer Couplet 1996. Letrista: Raúl Castro, «Tinta brava»).
  • Las noticias del ciclo anual entre carnaval y carnaval, incluyendo acontecimientos nacionales e internacionales.
  • El fútbol, unido a la tradición murguera desde las primeras décadas del siglo, con textos que cantaron todos sus triunfos y que hoy satirizan los fracasos.
    Una vez más estamos fuera
    de un campeonate mundial
    no pudimo’ arrimar a la France
    y lo nuestro fue todo un tour de force
    si seguimos jugando como el orte
    la FIFA nos dirá:
    «allez caguer sur le malvón»
    («Antimurga BCG, Retirada 1998. Letrista: Jorge Esmoris)
  • La temática de la vida cotidiana, relacionada generalmente con la crítica al gobierno de turno: el costo de la vida, el empleo, el transporte.
  • La sátira de modas o costumbres femeninas - en ocasiones combinada con trabalenguas -.
    Con las polleras prehistóricas
    tan largas como quiméricas
    a las chicas escultóricas
    las convierte en calavéricas.
    Demonio con las mujeres
    es bicho que da que hacer
    el que les puso la cola
    bien cumplió con su deber.
    (Murga Bufo-Lírica «Los Saltimbamquis», 1931. Pliego suelto, Biblioteca Nacional de Montevideo, Fondo Sala Uruguay, Caja 158A).
  • La ciudad di Montevideo

Los recursos literarios son múltiples en los cientos de textos disponibles, que abarcan desde la década de 1910 hasta la actualidad. Más allá del intenso uso de los contrafacta, recurso presente en las agrupaciones gaditanas, existe todo un uso lúdico de las palabras, apelando a semejanzas fonéticas, sustituciones de términos, etc. muchas veces destinados a reforzar el mensaje general del texto. Así, los múltiples contrafacta que se han hecho sobre el propio «Uruguayos campeones», para criticar las actuales malas épocas del fútbol uruguayo. De notar que otros recursos hoy casi desaparecidos sonlos trabalenguas y el uso de las palabras esdrújulas.

La musica
Desde el punto de vista musical, son rasgos caracterizadores de la murga uruguaya:

  1. la expresión coral polifónica, como decíamos antes, única polifonía presente hoy en día en la música tradicional uruguaya, tanto en el campo profano como en el religioso (17). Es una polifonía masculina; sólo excepcionalmente la mujer ha integrado la murga. l'espressione corale polifonica presente oggi in Uruguay tanto in campo profano come in campo religioso. È una polifonia maschile: solo eccezionalmente la donna ha integrato la murga. Segú Lamolle y Lombardo, Las voces están organizadas en tres grupos o «cuerdas»: los segundos, los primos y los sobreprimos. Cada una de éstas, a su vez, tiene subdivisiones. Los segundos (voces graves) se dividen en bajos y segundos propiamente dichos. Los primos, en primos lisos y primos altos, y por último, los sobreprimos (que son dos o tres) admiten una especialización, la tercia, que viene a ser un sobreprimo de carácter más solista –y no necesariamente el de voz más aguda, como a veces se cree–, que suele «escaparse» del coro y contrapuntear con él/.../ Los arreglos, habitualmente, se basan en partes corales oçarmonizadas por terceras intercaladas con solos, dúos y tríos.
  2. el apoyo instrumental: dos membranófonos, bombo y redoblante, y un idiófono de entrechoque, los platillos.
  3. una rítmica que se aplica a lasa melodías usadas para los contrafacta y para las melodías compuestas especialmente para una determinada murga. Ese "ritmo de murga" está representado sobre todo en la llamada "marcha camión", la cual se ejecuta en los instrumentos identificatorios del género.

Gestualidad, expresión corporal, coreografía, dramatización.
En la murga uruguaya se dan diferentes niveles de expresión relacionados con el cuerpo. Hay una clara gestualidad murguera que involucra expresiones faciales, movimientos de brazos, posiciones corporales. El movimiento de apertura de los brazos, de su cierre sobre el pecho, el «paso» en el lugar, son característicos. En los últimos años se evidencia en la murga uruguaya un desarrollo y cuidado cada vez mayor en lo que atañe a los aspectos coreográficos, desarrollo que va paralelo con la desaparición de la coreografía que identificaba al director.

La murga, cultura popular vigente
Este complejo dramático-musical evidencian su notorio dinamismo y su fuerte inserción en la cultura popular nacional. No se trata de idealizar la murga considerándola representativa de la cultura uruguaya en cuanto totalidad, Pero sí es posible considerar la murga como representativa de la manera de elaborar el devenir social y político por parte de ciertos sectores populares, pertenecientes, en su mayoría, al proletariado urbano.

Resulta revelador respecto al contexto académico de la etnomusicología uruguaya la falta de atención respecto a este dinamismo, así como la negación de representatividad y de carácter «tradicional» a una manifestación tan estrechamente referida a la vida social y política del país, a tal punto que le ha permitido modificar su estética y su mensaje según esos aconteceres, e incluso constituir «tipos» frente a ellos.

Fuente: Partes de un artículo de Marina Fornaro, «Los cantos inmigrantes se mezclaron...». La murga uruguaya: encuentro de orígenes y lenguajes, publicado en www.sibetrans.com/trans/trans6/fornaro.htm