![]() |
![]() |
|
![]() |
América Latina es la zona del planeta con mayor diversidad étnica y ofrece una amalgama de pueblos cuya presencia y porcentaje varía de un país a otro dependiendo de los movimientos migratorios recibidos a lo largo de su historia. Se pueden distinguir cuatro grupos predominantes: Mestizos:
Criollos:
A la inmigración de España y Portugal durante la conquista y, sobre todo, durante la colonia, se sumaron posteriormente inmigrantes de otros países europeos, principalmente de Italia, Alemania, Reino Unido, Francia, Irlanda y Croacia. Argentina, Brasil, Chile y Uruguay incrementaron notablemente su población europea recibiendo importantes flujos migratorios provenientes de Europa a partir de la segunda mitad del siglo XIX, principalmente de España e Italia en el caso de Argentina y Uruguay; y de Portugal, seguido de Alemania, Italia y España, en el caso de Brasil. Costa Rica a pesar de no haber recibido inmigración reciente europea de consideración, mantiene la hispanidad homogénica entre su población proveniente de la colonia. Cuba sí recibió inmigración europea principalmente de la misma España y también de Francia pero a principios del siglo XIX. Colombia, México, Perú y Venezuela recibieron inmigración europea en el siglo XX pero en un flujo menor. Afroamericanos:
Cabe también mencionar a los zambos (mestizos africano-amerindios) con comunidades presentes en Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, sur de México y costa caribe de Centroamérica. En esta última zona son denominados garífunas y hablan una lengua propia del tronco caribe. Inmigración asiática:
Los del Lejano Oriente forman importantes comunidades en algunos países y provienen principalmente de China, Japón, Filipinas, Corea, Laos y Taiwán. De Japón, en los casos de Bolivia, Brasil, Costa Rica, México, Nicaragua, Paraguay y Perú. De China, en los casos de Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba, México, Nicaragua, Paraguay y Perú. De las Filipinas, en los casos de Argentina, Chile, México y Perú. De Corea, en los casos de Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica y México. De Laos, en el caso de Argentina. De Taiwán, en los casos de Argentina y Nicaragua. Cabe destacar por su número las comunidades asiáticas de Perú y Brasil. Los de Oriente Medio o Próximo, oriundos de algunos países árabes como Líbano y Siria, y Turquía por ser caucásicos podrían haberse incluido entre los criollos pero se separan aquí por razones culturales. Se instalaron en países como Argentina, Perú, Brasil, Colombia, Honduras, México, Paraguay, Venezuela y Chile. En este último país llegó un importante flujo de Palestinos desde el siglo XIX; estos inmigrantes forman actualmente la colonia palestina más importante y numerosa fuera del mundo árabe. También en esta región viven gitanos de diferentes grupos sub-étnicos oriundos de Asia y Europa, instalados principalmente en países como Argentina, Chile, Colombia, México y Perú. Amerindios:
Fuente: Wikipedia |
![]() |