![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() El 87% de los salvadoreños es mestizo, es decir, resultante del cruce entre españoles e indios, mientras la restante parte son indios puros. Hay muchos problemas sociales; bastante difundidos el analfabetismo y la subalimentación. La pobreza extrema se agudiza, faltan recursos para asegurar la alimentación de toda la población y para responder a las necesidades básicas para la salud y educación los recursos destinados continún a ser pocos. La modernización del sector público, la globalización de la economía, la apararición de nuevos agentes en la gestión social, nuevas formas de gobierno y una nueva democracia deben formar un vínculo con la dinámica de la población, ya que ningún estrategia de desarrollo sera adecuada si no se cuenta con una poltítica que tome en consideración las migraciones, la participación de la mujer a las actividades productivas, la planificación familiar. El platillo por excelencia de El Salvador son las pupusas, tortillas elaboradas con masa de maíz o arroz, rellenas de chicharrón, frijoles o queso. Se sirven acompañadas de encurtidos. Es un alimento tan popular que puede encontrarse casi en cualquier parte a cualquier hora. Otro platillo típico es la yuca con chicharrón. La yuca se salcocha o fríe, se acompaña de salsa criolla con pedacitos de chicharrón. Generalmente se sirve en hojas de banano. La gastronomía salvadoreña es rica en atoles. Así el visitante puede disfrutar del atol de elote, atol de piñuela y atol shuco, todos con toques y sabores diferentes. |