![]() |
![]() |
|
![]() |
Comenzó a participar en importantes exposiciones como la Exposición Internacional del Surrealismo en la Galería de Bellas Artes de París. Realizó sus primeros óleos surrealistas a los que primero llamó "Morfologías Sicológicas" y que más tarde denominó "Inscape". Conoció a Duchamp en París, con quien mantuvo un constante contacto. En 1939 vivió un período con Pablo Neruda en París y luego, junto a Yves Tanguy se radicó en Nueva York por invitación de Duchamp. Aquí ingresó en los circuitos artísticos y culturales de la ciudad y conoció a importantes artistas de su tiempo. Realizó su primera exposición individual en la Julien Levy Gallery de Nueva York en 1940 y en 1942 en la Galería Pierre Matisse de la misma ciudad. Realizó una intensa actividad exponiendo junto a connotados artistas como Picasso, Matisse y Leger. Además colaboró en diversas publicaciones del grupo surrealista. En el año 1948, después de catorce años lejos de Chile, volvió por unas semanas y expuso en la Galería Dédalo de Santiago. Volvió a Europa y en 1948 fue expulsado del grupo surrealista, de la Escuela de Nueva York y de la Galería Pierre Matisse. Se estableció en Roma donde permaneció hasta 1954, exponiendo en diversas galerías de ciudades italianas. A fines de la década de los cincuenta Matta ya era un artista consagrado presentando sus obras en importantes lugares de Londres, Nueva York, Venecia, Chicago, Roma, Washington y París. En 1957 se presentaron exposiciones de su trayectoria siendo una de las más importantes la del Museo de Arte Moderno de Nueva York. En los años siguientes, se presentaron numerosas exposiciones de la obra del artista en importantes ciudades de Europa, Estados Unidos y Cuba. En 1971 viajó a Chile, realizó un mural para la Universidad Técnica del Estado en Santiago y participó en actividades colectivas de la Brigada Ramona Parra. Ese mismo año fue considerado como uno de los diez mejores pintores de todo el mundo, según una encuesta realizada a 104 personalidades artísticas internacionales, publicada en la revista francesa Connaissance des Arts. En las décadas siguientes se han realizado muchísimas exposiciones de la obra de Matta en diversas partes del mundo y el artista ha participado en numerosas actividades artísticas y culturales. En 1985 se organizó una gran retrospectiva de su obra en el Centro Georges Pompidou de París, en 1987 expuso en Chile en la Galería de Arte El Caballo Verde en Concepción y en el Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago, con motivo de la IV Bienal de Arquitectura. En 1990 vivió en París pasando temporadas en Tarquinia, Italia. Aquí instaló un taller, una escuela de cerámica y una sala de exposiciones. Falleció el día 23 de noviembre del 2002 en la localidad italiana de Civitavecchia, en las cercanías de Roma, a la edad de 91 años. Fuente: www.vi-e.cl/internas/edu_dia/personaj/roberto_matta.htm |